
A través de CNR, invocó a Defensa Civil y a las autoridades nacionales y regionales a apoyarlos con carpas y alimentos, pues los pobladores afectados se encuentran a la intemperie en la plaza principal.
“En este momento cualquier medida es inútil. Pido a Defensa civil que se haga presente, necesitamos carpas, alimentación; la gente está acantonada en plazas y entidades educativas. Quisiera pedir que las autoridades que miren hacia Yucay, no tenemos alimentación”, expresó.
Durand refirió que desde el domingo puso en alerta a las familias sobre el posible desborde del río Urubamba. El desembalse aconteció aproximadamente a las 03:00 horas de hoy.
“Ayer a las 13:00 horas informamos que la gente tenía que evacuar, exigiendo a algunas familias. Ahorita tenemos como resultado 80 hectáreas afectadas, 70 casas y 300 familias damnificadas. Venimos coordinando con las instituciones para que apoyen a las familias”, aseveró.
Similar situación se vive en el distrito de Huayllabamba, en donde el puente Allccocmachay, única vía que une la provincia de Huanta (Ayacucho) con Huancayo (Junín) y Huancavelica, se encuentra en peligro de colapsar debido a la crecida de los ríos Warpa y Urubamba.
Según informaron los pobladores de la zona, en la víspera se efectuaron trabajos para evitar que las aguas lleguen hasta el puente; sin embargo, no tuvieron éxito.
Al igual que el alcalde de Yucay, los pobladores de Huayllabamba piden que las autoridades provinciales acudan en su auxilio, declarando la región en emergencia.
Fuete: CNR
Comments :
0 comentarios to “Más de 300 damnificados dejan lluvias en Urubamba”
Publicar un comentario