
“Nosotros, como autoridades de la región, hemos realizado un análisis técnico de este problema en la zona y no lo vamos a aceptar, pues este proyecto más favorece a Brasil. Hemos cursado documentos a EGASUR y al Ministerio de Energía y Minas y no hemos tenido respuesta alguna”, declaró.
Por otro lado, el titular de la DIREMIN dio a conocer que en las zonas directamente afectadas por el megaproyecto se viene desarrollando el empadronamiento de mineros artesanales que de manera informal extraen oro de las riberas de los ríos que conforman la cuenca del Inambari.
Según los detractores del proyecto, la central hidroeléctrica implica un desembalse que afectaría a más de 15 mil personas, de las cuáles al menos tres mil deberán ser reubicadas a zonas más altas de la región Puno.
Adicionalmente, algunas autoridades exigen a la Empresa de Generación Eléctrica Amazonas Sur (EGASUR), a cargo del proyecto, explicar que pasará con los 65 kilómetros de la Carretera Interoceánica que quedarían inundados y el impacto ambiental en el Parque Nacional Bahuaja-Sonene.
Con información de Pachamama Radio
Comments :
0 comentarios to “Autoridades de minería de Puno se oponen a hidroeléctrica de Inambari”
Publicar un comentario