
Alejandra Alayza, coordinadora de la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE), resaltó que el acuerdo comercial con el país asiático afectaría principalmente a los sectores textiles y de calzado, los cuales han sido protegidos en forma parcial.
Sostuvo que el 37% de las importaciones de productos del sector textil no está excluido de la liberalización arancelaria, ni tampoco el 46% de las importaciones del sector cuero y calzado.
Por su parte, el ex ministro de Trabajo, Julio Gamero, realizó un análisis de la situación del empleo y los derechos laborales en el marco de los acuerdos comerciales.
En tal sentido, Gamero presentó un balance de las condiciones actuales del empleo en el país, y sostuvo que ha habido un descenso en cuanto al empleo y al PBI en el Perú entre el año 2008 y el año 2009, además de que pese a que e PBI per capita ha crecido un 35%, las remuneraciones a los trabajadores aumentado sólo en 3%.
“El salario mínimo en el Perú es el menor de todos los países de la región. En Perú es de 189 dólares, mientras que en Argentina y Chile está por encima de los 300 dólares”, subrayó.
Así mismo, sostuvo que un estudio aún no publicado por el gobierno señala que todos los TLC firmados por el país generarán 40 mil puestos de trabajo, pero en diez años, lo que significa cerca de 4 mil puestos por año.
Por su parte, Jose de Echave, de CooperAcción, realizó un análisis acerca de las implicancias del TLC con China. Resaltó que, en las conversaciones, fue el Perú el que pidió se introduzca el tema de las inversiones; sin embargo, el más beneficiado sería China.
Dijo además, que este tratado no aborda temas de estándares ambientales y laborales, lo cual no garantiza medidas que aseguren que el comercio e inversiones se realicen en armonía con la protección del medio ambiente y los derechos sociales de los trabajadores.
Finalmente, entre las conclusiones llegadas por los expertos, se resaltó la necesidad de que se implementen políticas de Estado que tiendan a mejorar la competitividad de las empresas peruanas en el mediano y largo plazo.
Comments :
0 comentarios to “Afirman que TLC con China puede tener costo social alto en desempleo”
Publicar un comentario