
La sacudida de tierra se registró a las 06.19 horas (09.19 GMT) de este viernes y según el Servicio Geológico de Estados Unidos, su epicentro se localizó bajo el mar, a 48 kilómetros al oeste de Concepción y a unos 560 al sur de Santiago.
La energía eléctrica se cortó por algunos minutos en las áreas de la ciudad que cuentan nuevamente con el suministro tras el sismo del sábado y aunque la urbe se encuentra bajo toque de queda hasta el mediodía (15.00 GMT), muchas personas salieron a las calles presas del nerviosismo, principalmente por la duración del temblor, que se prolongó durante más de un minuto, según radios locales.
El Servicio de Hidrología y Oceanografía de la Marina chilena descartó minutos después la posibilidad de un tsunami. "Las características del sismo no reúnen las condiciones para generar un tsunami", señaló en su página web.
Las autoridades anunciaron una revisión de varios edificios que quedaron en peligro de derrumbarse tras el terremoto principal.
Minutos antes del temblor, a las 06.08 horas (09.08 GMT), hubo otro, de 4,7 grados Richter y cuyo epicentro, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, se localizó en tierra firme, al noroeste de la ciudad de Los Ángeles y cerca de la localidad de San Rosendo, a unos 570 kilómetros al sur de Santiago.
Durante la madrugada se registraron además otros sismos, el primero a las 00.34 horas (03.34 GMT) y de 5,7 grados Richter, con su epicentro al sur de Rancagua, a 90 kilómetros de profundidad.
cpn
Comments :
0 comentarios to “Sismo de 6,3 grados Richter despertó a habitantes de Concepción”
Publicar un comentario