Un problema que viene invadiendo a nuestra región, a igual que otras zonas del país es el crecimiento desmedido de la actividad minera de forma clandestina. Pese a los esfuerzos de las autoridades, parece que los pobladores que se dedican a la actividad informal no toman conciencia de los daños que causan no solo a la economía del país, sino el impacto ambiental que se viene dando por el uso y abuso del mercurio, necesario para la extracción minera. Respecto al panorama que se registra en nuestra región, el director regional de Energía y Minas, Arturo Mendoza Valencia, nos dio a conocer algunos detalles y posibles soluciones a este lamentable hecho.
Correo:¿Cuántas actividades mineras se registran en la región Cusco?
A.M.: No se puede manejar una cifra exacta porque la minería informal está creciendo, por eso es que ese dato no lo sabemos exactamente; pero si hablamos sólo de la minería formal tenemos registrados aproximadamente 600 actividades, mientras que la informal calculo que superan las 2 mil actividades.
Correo: ¿Por qué no se puede conocer la cantidad exacta de las activades mineras?
A.M.: Debe ser por el temor que tienen los mineros informales de las inspecciones que se les haga y también por evadir los impuestos.
Correo: ¿Cuáles son esos impuestos?
A.M.: Primero deben pagar un impuesto por derecho de vigencia que equivale a medio dólar por hectárea al año, que en realidad no es mucho.
Correo: ¿Si el impuesto no es tan elevado por qué cree que se niegan a formalizar la actividad ?
A.M.: Como dije, a los mineros formales se les inspecciona, se controla que hagan una buena explotación sin dañar el medio ambiente, eso conlleva a no usar mercurio, mientras que los mineros informales explotan los recursos más de la cuenta y contaminan los ríos con el abuso del mercurio.
Correo: ¿Cuál sería la posible solución?
A.M.: Que los mineros artesanales informales sean conscientes y se pongan a derecho, por ello estamos coordinando un viaje a la zona de Chumbivilcas y Quispicanchi con el propósito de concientizarlos y hacerles entender que la formalización no los perjudica.
CORREO
7 may 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Comments :
0 comentarios to “Minería informal en Cusco”
Publicar un comentario