El consumo de alcohol y drogas adulteradas está incrementando el índice de la violencia familiar en la ciudad del Cusco, especialmente en la zona denominada Margen Derecha, dio a conocer la especialista en Comunicaciones del Centro de Emergencia de la Mujer (CEM) Cusco, Steffanny Muñiz Carrasco.
Hay que señalar que el uso y abuso del alcohol y otras drogas es determinante en el tema de la violencia familiar y en la violencia sexual, en la medida que las personas que consumen tales sustancias corren el riesgo de perder el control sobre sus impulsos y, en tal sentido, cometer actos violentos contra las personas de su entorno.
"El consumo de estas sustancias pone en riesgo a las víctimas y al mismo agresor, esto de acuerdo a los últimos estudios realizados por la Asociación DEVIDA, y en base a ello es que se realizará un trabajo de prevención en la utilización de drogas y su incidencia en la violencia familiar en la zona de Margen Derecha", dijo la comunicadora.
Cifras. En tal sentido, la especialista recordó que desde enero hasta marzo de 2010 se reportaron 436 denuncias de violencia familiar, lo cual contrastado con las estadísticas del 2009 (enero- marzo), con 365 denuncias, representa un incremento de más 20% en este año.
Asimismo, Steffanny Muñiz subrayó que prevalece del maltrato a las mujeres (398 casos), mientras que la violencia contra los varones llega a 38 denuncias.
Acciones. La especialista indicó que hoy tendrá lugar en las instalaciones de la PMC una reunión multisectorial donde estarán la PNP, El Ministerio Público, el Gobierno Regional y la comuna provincial, donde se presentarán iniciativas para realizar una campaña sobre el particular en el Cusco, empezando por la Margen Derecha.
"La zona donde se realizará con más fuerza dicho trabajo es en la Margen Derecha, ya que de acuerdo a los datos y estudios que se manejan por las ONG, en este sector la delincuencia y la violencia va en aumento; y esto va de la mano con el consumo del alcohol y drogas", refirió.
Consumo de drogas. "Tenemos conocimiento de que en este sector a los niños y adolescentes de los distintos centros educativos se les venden drogas adulteradas, lo cual, además de afectar la salud de los menores en su desarrollo físico y mental, los hace mucho más vulnerables a la violencia", subrayó.
Estrategia. "Hay que realizar primero charlas informativas orientadas a los jóvenes y a los profesores de los centros educativos para que los docentes, a través del trato con los alumnos, puedan prevenir o detectar si algún alumno está consumiendo algún tipo de droga", dijo.
4 may 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Comments :
0 comentarios to “Se incrementa violencia familiar en Cusco”
Publicar un comentario