Radio Vilcanota Sicuani 1570 a.m.,,, El poder de la comunicación

5 jul 2010

"Necesitamos una mayor cohesión y consistencia en la defensa de los hidrocarburos..."

En el marco de todas las luchas sociales y manifestaciones en contra de la política que ha asumido el gobierno en cuanto a los recursos naturales propios de la región, Correo entrevistó a Martha Quispe, secretaria de la Federación de Trabajadores del Cusco, la misma que se pronunció de manera tácita en cuanto a este tema, señalando que hay una especie de conspiración por parte del gobierno y de algunos malos funcionarios, los cuales lejos de luchar por los recursos que nos pertenecerían, estarían a favor de una política de concesión a modo de �regalo�, como ella señala.


Correo: ¿A qué gremios se están convocando para la reunión del día 7?

M.Q.: La convocatoria está dada para todos los sectores, los estamos volviendo a convocar para el día 7 en un afán de unir más a todo el frente de defensa de los hidrocarburos, es un deber histórico el hecho de que nos unamos para defender lo nuestro, allá ellos; las delegaciones que no quieran participar de un frente, un frente que tiene que salir a luchar por un objetivo trazado, a nosotros, como federación de trabajadores, solamente nos queda continuar con la lucha, como siempre lo hemos hecho, entonces, si queremos apuntar a una mayor unidad tenemos que quererlo con frenesí, con ahínco y con mucha lucha.

Correo: ¿Qué resultados se esperan de la reunión en Puno?

M.Q.: Lo que se busca en la visita a Puno es la conformación de un frente patriótico por la defensa del gas de Camisea, la misma que buscamos lograr a nivel nacional porque a nivel local está muy difícil la figura. Por ejemplo, ya se han evaluado las opiniones al respecto en ciudades como Puno y Tacna, y ellos comparten la misma opinión de defensa a nivel nacional porque este tema no solamente le interesa al Cusco.

Correo: ¿Cúales son los principales motivos para no acatar el paro programado para el 27?

M.Q.: Bueno, no es que se trate de aceptar o de no aceptar el paro, esa decisión la están acatando algunos frentes provinciales, ahora la verdadera decisión se va a tomar en Puno, es por ello que se está invitando a todos a asistir, para llegar a un acuerdo al unísono, a nivel nacional ya hemos hecho un paro de 24 horas en el Cusco, paro que por cierto fue muy exitoso y la convocación no solamente fue de la federación, sino más bien de todo el frente de defensa y creemos que todos estamos llamados a luchar acerca de este aspecto.

Correo: ¿Se estaría cayendo en una suerte de división en cuanto a esta medida de fuerza?

M.Q.: Esta es una realidad histórica que debería asumir cada dirigente y no caer en la división, es por esto que se está convocando a la unidad de todos los frentes y delegaciones, en especial a las de las provincias.

Correo: ¿Entonces una huelga indefinida sería la solución a este asunto?

M.Q.: No exactamente, una huelga indefinida es una posición última que debemos asumir, primeramente es nuestro deber agotar las vías alternas antes de tomar tamaña decisión, y por ello es necesario que se evalúe este aspecto, para poder deslindar la opción de acatar una huelga indefinida, a la cual no quisiéramos llegar, pero de ser así estaremos presentes en una suerte de unidad nacional y para ello seguiremos en esta campaña que busca la cohesión en este frente patriótico.

Correo: ¿Se habría generado más desunión debido a la ampliación de pedidos en la cartera de reclamos?

M.Q.: Bueno, la demanda que se mantiene a nivel de la macrosur, es la demanda de la no exportación y eso está �más claro que el agua� para todos, ese es el punto clave, entonces por ahí debemos comenzar, porque si nos vamos a querer dividir lo único que vamos a lograr es hacerle un favor al Gobierno Central.

Correo: ¿Y qué hay acerca del tema Salkapucará, Majes Siguas, etc.?

M.Q.: Esos son temas importantes a nivel provincial, los cuales deberíamos sumar, pero no podemos plantearlos a nivel macrosur, la defensa del gas y de nuestros recursos son la razón de ser de nuestras luchas en la coyuntura actual.

Correo: ¿Qué nos puede decir acerca de la división que existiría dentro de los gremios sindicales?

M.Q.: Aquí no hay ningún gremio sindical, la convocatoria no ha sido hecha por ningún gremio sindical, la convocatoria ha sido realizada por los frentes regionales; si hablamos de gremios, la federación departamental tiene compacta sus gremios, aquí no hay ningún sector o facción que esté dividido, es una muestra el caso de La Convención, los cuales tienen su propio frente de defensa; sin embargo, la convocatoria está dada, nosotros los estamos volviendo a convocar, aunque no sean parte de la federación y por tanto se pueden sentir relegados, pero también se les está convocando.

CORREO

Comments :

0 comentarios to “"Necesitamos una mayor cohesión y consistencia en la defensa de los hidrocarburos..."”

Publicar un comentario


 

Copyright © 2009 by Radio Vilcanota 1570 AM Powered By Blogger Design by ET