Hace cerca de 80 años fue inaugurado el primer aeropuerto en Cusco y fue sustituido hace 40 años por el Aeropuerto Velasco Astete (actualmente en funcionamiento), cuando comenzaron operaciones aéreas de aviones a reacción que requerían operar de un modo más seguro. Actualmente, es el segundo en mayor movimiento en el Perú con 1.3 millones de pasajeros al año. De este total, solo 12 mil pasajeros son de tráfico internacional, lo que resulta desproporcionado dada la calidad de los atractivos turísticos del Cusco.
El gobierno central ha decidido impulsar la concesión de un nuevo aeropuerto internacional para Cusco, en Chinchero. Esa decisión representa una saludable rectificación de los planes iniciales que contemplaban inversiones superiores a S/. 50 millones para permitir operaciones nocturnas en la infraestructura existente. Esta estrategia colisionó con el rechazo al impacto sonoro en la ciudad, pues el aeropuerto ya está en medio de zonas densamente pobladas.
El proyecto del nuevo aeropuerto de Chinchero tiene varios retos por delante pero a su vez abre oportunidades muy interesantes. ¿Cuál debe ser el objetivo para Cusco? Fundamentalmente que sea considerado un lugar atractivo para nuevos vuelos, nacionales e internacionales, adicionales a los ya existentes, sobre la base de costos bajos de operación para las aeronaves, tanto en cargos de aterrizaje, despegue y estacionamiento como en abastecimiento de combustible. Por ello, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
- La infraestructura aeroportuaria se caracteriza por un alto costo de inversión inicial, que requiere largos periodos de recuperación. Asimismo, el costo de las expropiaciones requeridas tendrá que ser afrontado por el Estado y es probable que para asegurar la competitividad del nuevo aeropuerto deba existir una estructura de cofinanciamiento sobre todo en la inversión inicial. Afortunadamente, el gobierno regional dispone de importante recursos acumulados que pueden contribuir, junto con el gobierno central para armar dicho esquema.
- El esquema de licitación debe evitar usar el mayor pago al Estado como la variable de competencia. Es sabido que dicho esquema genera incentivos inadecuados, al tiempo que puede presionar las tarifas hacia el alza.
- Debe asegurarse de manera creíble el cierre del actual aeropuerto una vez que el nuevo esté en operación. El área disponible da un potencial importante para el desarrollo de nuevos espacios públicos y de recreación de los que el Cusco carece.
Por ello, resultará interesante ver cómo los actuales candidatos a gobiernos locales y regionales enfrentan este reto que deberá ser desarrollado por sus próximos gobernantes.
DIARIO GESTION
7 jul 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Comments :
0 comentarios to “Nuevo Aeropuerto Internacional del Cusco”
Publicar un comentario