Aunque la historia bélica del Perú tiene antecedentes desde los orígenes del Imperio Inca, su actual origen, organización y diversificación se dio en la década de 1950. El Perú obtuvo la experiencia de la Segunda Guerra Mundial y decidió organizar su poderío bélico y de seguridad en el comando conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú.
"Las Fuerzas Armadas del Perú están habituadas y entrenadas en operaciones bélicas por décadas de terrorismo y narcotráfico, su principal función es la protección de la soberanía peruana, señaló el comandante Arnaldo Vargas, de la Quinta Brigada de Montaña. "La presencia de las Fuerzas Armadas en esta región se limita al accionar del Ejército", agrega.
Así es que ayer por la mañana se iniciaron las celebraciones con una misa en honor a la patrona de las Fuerzas Armadas en el Perú: "Trabajamos bajo la bendición de la Gran Mariscala del Perú, la Virgen de las Mercedes, ella guía nuestro accionar", señala el comandante Vargas.
Durante los últimos años se ha visto la necesidad de modernizar y adquirir armamento más "moderno" con el fin de mantener un poder disuasivo frente a una amenaza externa o interna. Dentro de las modernizaciones y actualizaciones efectuadas en la década del 70 y la del 80 del siglo pasado se encuentran los submarinos tipo 209, de origen alemán; tanques T-55 rusos y aviones cazabombarderos Mirage 2000, de origen francés; asimismo, los aviones Su-25 y MiG-29, ambos rusos, a finales del siglo.
"Las Fuerzas Armadas del Perú están habituadas y entrenadas en operaciones bélicas por décadas de terrorismo y narcotráfico, su principal función es la protección de la soberanía peruana, señaló el comandante Arnaldo Vargas, de la Quinta Brigada de Montaña. "La presencia de las Fuerzas Armadas en esta región se limita al accionar del Ejército", agrega.
Así es que ayer por la mañana se iniciaron las celebraciones con una misa en honor a la patrona de las Fuerzas Armadas en el Perú: "Trabajamos bajo la bendición de la Gran Mariscala del Perú, la Virgen de las Mercedes, ella guía nuestro accionar", señala el comandante Vargas.
Durante los últimos años se ha visto la necesidad de modernizar y adquirir armamento más "moderno" con el fin de mantener un poder disuasivo frente a una amenaza externa o interna. Dentro de las modernizaciones y actualizaciones efectuadas en la década del 70 y la del 80 del siglo pasado se encuentran los submarinos tipo 209, de origen alemán; tanques T-55 rusos y aviones cazabombarderos Mirage 2000, de origen francés; asimismo, los aviones Su-25 y MiG-29, ambos rusos, a finales del siglo.
Comments :
0 comentarios to “Fuerzas Armadas del Perú, de aniversario”
Publicar un comentario