
La interconexión tan anhelada de la carretera de trocha carrozable se realizó el último fin de semana con la participación de las autoridades, pobladores y comuneros del distrito de Pitumarca (Canchis) y la localidad de Marcapata, en Quispicanchi, donde cientos de comuneros procedieron a escenificar la ceremonia inca del "pago a la tierra" (coca quinto), acompañada de cantos y danzas preparados fundamentalmente para el Apu o cerro "Estalla", como una ofrenda de permiso.
La obra que se ejecutó comprende 35 km de Pitumarca � Chillca, 84 kilómetros de Pitumarca-Phinaya, así como otros 104 de Pitumarca - Abra Integración y 132 para enlazar a Pitumarca con Marcapata. El proyecto contempló la construcción de una vía que se enlaza a la carretera Interoceánica con un presupuesto de alrededor de 2 millones de soles y que será ejecutada por la comuna de Pitumarca en convenio con el municipio de Marcapata.
"La integración de esta vía de comunicación es con la única finalidad de hermanar dos provincias y las regiones de Puno, Macusani, y Madre de Dios, esta vía permitirá el intercambio comercial de productos básicamente de la fibra de alpaca, ya que en esta latitud de la tierra la actividad primordial es la crianza de camélidos sudamericanos, para lo cual los comuneros tendrán que desplazarse por esta carretera en un tiempo corto y conectarse a los mercados nacionales e internacionales para comercializar la fibra de alpaca", dijo Braulio Villagra, alcalde encargado de Pitumarca.
Comments :
0 comentarios to “Integran la carretera Interoceánica”
Publicar un comentario