
El especialista explicó que las lluvias podrían afectar sobremanera los cultivos de los habitantes de la zona, llegando ha generar incluso enfermedades. "Tras las lluvias de enero no hubo obras de prevención en Písac de parte del gobierno regional", dijo.
Asimismo, refirió que en este lugar habrían, además de las 410 especies de papas repatriadas, otras 750 muestras que faltan definir a nivel teórico, subrayando así la importancia del lugar.
IMPORTANCIA. El Parque de la Papa es una de las pocas iniciativas de conservación en el mundo, en el cual el manejo y protección de los recursos genéticos y conocimientos tradicionales sobre salud, alimentación y agricultura es administrado por los propios campesinos.
"El territorio del Parque abarca más de 12 mil hectáreas entre los 3,150 y 5,000 m de altura, donde viven seis comunidades quechuas: Amaru, Cuyo Grande, Chawaytiri, Pampallacta, Para-Paru y Sacaca", refirió el encargado del área de Comunicaciones de la ONG Andes, Omar Silva.
Dijo además que actualmente vienen trabajando la adaptación de este tubérculo a los cambios climáticos.
Comments :
0 comentarios to “Información genética en riesgo debido a lluvias”
Publicar un comentario