
Respecto al particular el congresista de la república Oswaldo Luizar, calificó esta actitud como “una mecida más” que le hace el Ejecutivo Nacional a la población de Espinar, al posponer la fecha para la reunión y con ello se abre la posibilidad que se aprueben acuerdos en contra de dicha población, al posibilitar el afianzamiento hídrico que los espinarenses rechazan.
“Es lamentable que se haya suspendido, porque el ministro Villasante prefiere irse para el Cade en Urubamba hoy y mañana y dejar sin efecto el compromiso que tuvo con la población de Espinar”, refirió Luizar Obregon.
Nos hemos comunicado con el Comité de Lucha de Espinar, quienes tuvieron una reunión el sábado pasado y, han señalado que si, no se cambia la propuesta del afianzamiento hídrico para Espinar en la agenda de trabajo, ellos reiniciaran las medidas de fuerza, porque piden que se tome en cuenta la inviabilidad del proyecto Majes Siguas II.
Néstor Cuti, presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la Provincia de Espinar, afirmó que esperaran hasta el jueves próximo, fecha que dio como una de las alternativas el ministro de la Producción, para la reunión próxima con la comisión de Alto Nivel del Ejecutivo. Esta es una falta de respeto añadió Luizar, al explicar que se programó en la última mesa de diálogo de Espinar que la reunión sería el 11 de octubre y, esto debió ser previsto por Jorge Villasante, quien sabe muy bien que los eventos del Cade han sido programados con varios meses de anterioridad.
Sobre las declaraciones de Carlos Pagador titular de la Autoridad Nacional del Agua, aseveró que se debe tener mucho cuidado con el doble discurso que maneja, en vista que fue uno de los impulsores de la licitación de Majes Siguas II. La población de Espinar en la última mesa de trabajo, le pidió que se retire, por ser uno de los encargados de promover el proceso de licitación del proyecto arequipeño.
No descartó que el Gobierno esté utilizando al funcionario, para que prosiga el proyecto Majes Siguas II y sea una estrategia más de parte del ejecutivo, las declaraciones que dio Pagador, tras las reuniones que se tuvieron con funcionarios del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente, Plan Meriss Inka y otras de nuestra ciudad.
Cuestionó la suspensión, al igual que los otros parlamentarios cusqueños, quienes están en desacuerdo que se quite el recurso hídrico de esa provincia, el que a la fecha solo cuenta con dos horas de agua, las que son utilizadas del río Apurímac.
Las autoridades cusqueñas, (presidente, alcaldes y congresistas) acordamos hablar un mismo lenguaje, puntualizó.
Comments :
0 comentarios to “Ejecutivo desaira a espinarenses”
Publicar un comentario